Este trabajo se basa en el concepto de inscripción acústica propuesto por Ana María Ochoa, y ofrece una mirada sobre cómo las culturas y las comunidades se transforman a través de sus prácticas sonoras y su interacción con los espacios que habitan. A través de la plataforma auralopithecus, esta exposición conecta tecnología, cultura y percepción, es una una exposición que transforma nuestra manera de habitar el museo a través de la escucha. Esta propuesta multidisciplinaria, construida desde la investigación antropológica, se adentra en la dimensión aural, la tecnología y el espacio social. A través de la plataforma auralopithecus, la muestra propone nuevas formas de percibir y reflexionar sobre cómo los sonidos —y nuestras maneras de escucharlos— marcan los vínculos entre cuerpos, territorios y memorias.


Galeria de la expocision Exposición Fisuras del Sonido.